Habitantes: 1.708
Extensión: 59 km2
Ayuntamiento: As Neves, 46. 15613
Tlf.: 981 459 006
Fax: 981 459 371
Máis información en la web

 
A Capela

A Capela es un municipio privilegiado donde se puede observar la gran variedad de paisajes que reúne la comarca del Eume. Por el norte la Sierra del Forgoselo (incluida en la Red Natura 2000), va descendiendo hasta el valle del Eume por una amplia llanura de campos en la que se encuentran una gran diversidad de hábitats y una importante variedad de pequeños bosques, prados, vegas… hasta la franja sur del ayuntamiento, donde el río Eume y sus afluentes enmarcan un espacio único en Europa: El Parque Natural de las Fragas del Eume, una de las zonas de mayor nivel de protección y en la que se asienta el Monasteiro de San Juan de Caaveiro. Por las Fragas del Eume transcurren una red de rutas de senderismo y BTT, al que se une la práctica de la pesca en el coto del río Eume. Por otro lado, el río Belelle con sus afluentes bajan desde la Sierra del Forgoselo formando humedales y fragas de robles, salgueros, avellanos… y dejando a su paso parajes insólitos como "Rio cuberto" o "Cabalar". Desde el pico de Racamonde, se puede gozar de una vista impresionante de las rías de Ferrol y Ares y otro punto interesante es "Pena dos Tres Pés", una curiosa roca capricho de la erosión. En cuanto al patrimonio arqueológico, de la época prehistórica y protohistórica, destacan, las treinta mámoas del Alto de la Sierra y de la Sierra de Forgoselo; el poblado Castrexo do Cruceiro; las insculturas pétreas de “A pena dos Mosqueiros” en Gunxel, y “Os Corregosos” en Vilardemouros. También resulta muy interesante el santuario de Nuestra Señora de las Nieves, a escasos metros de un gran peñasco ligado a cultos y ritos paganos. La capilla conserva una imagen de la Virgen en piedra policromada y el alba original de San Rosendo como reliquia del Monasterio de San Juán de Caaveiro. El Patrimonio Etnográfico toma una especial importancia en el Museo Etnográfico de A Capela, situado justo al lado del Parque Natural y en lo referente a la gastronomía, el producto más destacable es el requesón. Este sabroso derivado lácteo tiene su origen en la elaboración tradicional que los ganaderos fueron transmitiendo de generación en generación hasta nuestros días, a lo que se dedica una fiesta gastronómica que se celebra el último domingo del mes de agosto.


Qué ver:

Monasteiro de Caaveiro, encajado entre los desfiladeros de las Fragas del Eume, fue una Colegiata Real de estilo románico que albergó a los canónigos Regulares de San Agustín durante varios siglos. En la actualidad se pueden visitar las diferentes estancias restauradas que conforman el conjunto histórico-artístico.

Capilla de As Neves, capilla románica en su origen que data del siglo XIII aunque sufrió varias reconstrucciones posteriores. En el interior destaca un retablo custodio que alberga a alba original de San Rosendo y la imagen de la Virgen policromada en piedra del siglo XV.

Museo Etnográfico donde se exponen piezas de uso tradicional en la comarca que cayeron en desuso con el paso de los años. Tiene un especial valor al tratarse de un museo en el que los escolares del colegio juegan un papel fundamental en el montaje, catalogación y restauración de alguno de los objetos.

Central eléctrica de A Ventureira, antigua central hidroeléctrica integrada por varios edificios que conserva aún muchas de las turbinas y parte del sistema de conducción y transformación de la corriente. Lo que más destaca de esta central es el lugar de gran belleza donde está situada a la que se puede acceder también por varias rutas de senderismo.

Puente Coberto situada sobre el río Coberto que persiste desde la época medieval.

Machuco de Cabalar, dispositivo de herrero de la arquitectura popular que conserva parte de la construcción y o canal que llegaba al afluente del río Belelle.

Área Recreativa Os Picos situada en un espacio natural de singulares características ecológicas rodeada de robles, pinares y castañeros que cuenta con mesas, bancos, barbacoas y parque infantil.

Área Recreativa Fonte da Virxe situada en un ámbito forestal ideal para gozar en un ambiente natural y poco masificado, que contiene una antigua fuente, merendero y juegos infantiles.

Los molinos del Sesín y del Teixido, desde los que se puede bajar hasta la central hidroeléctrica A Ventureira.

Rapa das bestas, fiesta del trabajo ganadero que se celebra a mediados de septiembre en la Sierra del Forgoselo.


Recursos turísticos:

Casas rurales: A Lagoa e Castoar
Albergue: Barreiro
Cantina: Casa Pepe


Cerrar